Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 19(1): 70-79, 2015. mapas, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-768548

RESUMO

La Posta de Salud Domiciliaria (Posad) es un dispositivode un modelo de atención integral y humano. Trabajaambulatoriamente, en domicilios de usuarios de una zonadelimitada. Tiene siete ejes de acción, uno es de “Controlesde Enfermedades Crónicas”, en la Posta Rural, una de lascuatro que funciona hace un año, conformado por psicólogo,promotora de salud, trabajadora social y médica de familia.Se describe un modelo de atención desde el relato de tresproyectos terapéuticos (PT) que tienen en común: lógica decuidados paliativos, abordaje interdisciplinario, genogramafuncional y encuesta social, identificación de necesidades,articulación con hospital, elaboración de PT, co-construcciónde salud con los usuarios.Posad fortalece la APS, permitiendo desarrollar PT endonde el vínculo es la herramienta principal, desafiándonosa un reposicionamiento subjetivo como trabajadores. Laintegralidad y la co- construcción definen esta propuestade cuidados, donde el poder es compartido entre usuariosy trabajadores.


The Home Health Post (Posad, for its abbreviation in Spanish) is a device from a modelof integral, human care. It works on outpatient basis, at users´ homes in a delimited area.It has seven action axes; one of them is “Control of Chronic Diseases”, in the Rural Post,one of the four which have been working for a year, consisting of a psychologist, a healthpromoter, a social worker and a family doctor.We describe a model of attention from the report of three therapeutic projects (TP)which share: logic of palliative care, interdisciplinary approach, functional genogram andsocial survey, identification of needs, articulation with hospital, TP elaboration and cobuildingof health with the users.Posad strengthens Primary Health Care, allowing the development of PT in whichthe bond is the main tool, challenging us to a subjective repositioning as workers.Comprehensiveness and co-building define this care proposal, in which power is sharedbetween users and workers.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Argentina , Assistência Domiciliar , Assistência Domiciliar/tendências , Atenção Primária à Saúde , Cuidados Paliativos
3.
Cochabamba; s.n; ene. 2011. 99 p. graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315277

RESUMO

La conducta sexual irresponsable, el embarazo no deseado y el aborto provocado constituyen problemas de salud que se presentan con frecuencia en los adolescentes. El presente trabajo realiza un análisis de los factores que actúan en las dimensiones social, grupal e individual y su posible influencia en la manifestación de estos problemas. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, porque permite utilizar datos objetivos, permitiendo conocer las opiniones de 42 estudiantes sobre los factores que influyen en los embarazos no deseados y abortos provocados. Los resultados muestran que le 55% de los estudiantes son influenciados por la religión en relación a las decisiones y conductas a tomar, el 20% opinan que los embarazos no deseados son originados por falta de conocimientos sobre los temas de sexo y sexualidad, el 28% mencionan que la inmadurez de la pareja y la falta de instrucción sobre el valor de la vida humana es causa de los abortos provacados, el 9% de la población femenina acepataría el aborto si fuera conveniente. Se destaca la necesidad de un enfoque de promoción de salud que proponga acciones, teniendo en cuenta, de manera integral, la responsabilidad compartida entre las organizaciones sociales, el sistema de salud, el sistema educacional, las familias y los individuos, para favorecer un comportamiento sexual que contribuya a disminuir el embarazo y el aborto en las adolescentes


Assuntos
Adolescente , Aborto Induzido , Bolívia , Gravidez não Desejada
4.
Cochabamba; s.n; ene. 2011. 99 p. graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296097

RESUMO

La conducta sexual irresponsable, el embarazo no deseado y el aborto provocado constituyen problemas de salud que se presentan con frecuencia en los adolescentes. El presente trabajo realiza un análisis de los factores que actúan en las dimensiones social, grupal e individual y su posible influencia en la manifestación de estos problemas. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, porque permite utilizar datos objetivos, permitiendo conocer las opiniones de 42 estudiantes sobre los factores que influyen en los embarazos no deseados y abortos provocados. Los resultados muestran que le 55% de los estudiantes son influenciados por la religión en relación a las decisiones y conductas a tomar, el 20% opinan que los embarazos no deseados son originados por falta de conocimientos sobre los temas de sexo y sexualidad, el 28% mencionan que la inmadurez de la pareja y la falta de instrucción sobre el valor de la vida humana es causa de los abortos provacados, el 9% de la población femenina acepataría el aborto si fuera conveniente. Se destaca la necesidad de un enfoque de promoción de salud que proponga acciones, teniendo en cuenta, de manera integral, la responsabilidad compartida entre las organizaciones sociales, el sistema de salud, el sistema educacional, las familias y los individuos, para favorecer un comportamiento sexual que contribuya a disminuir el embarazo y el aborto en las adolescentes


Assuntos
Adolescente , Aborto Induzido , Bolívia , Gravidez não Desejada
5.
Acta odontol. latinoam ; 19(1): 3-7, 2006. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-447232

RESUMO

El objetivo de este estudio fue evaluar la contracción de polimerización inmediata de resinas restauradoras al ser acivadas con diferentes cantidades de energía lumínica. Los composites utilizados fueron: Z-100 (3M-ESPE), Z-250 (3M-ESPE), Ariston pHc (Ivoclar-Vivadent), Filtek P-60 (3M-ESPE), SureFil (Dentsply), Tetric Flow (Ivoclar-Vivadent), Silux Plus (3M-ESPE) y F-2000 (3M-ESPE). Luego de una fotoactivación de 60 segundos, se determinó el porcentaje de contracción con un dilatómetro de mercurio. La potencia del haz de luz que recibió cada material fue regulada en 350 mW/cm2 (grupo I) ó 275 mW/cm2 (grupo II) posicionando, respectivamente, el extremo de la fuente lumínica (XL-3000, 3M-ESPE) en contacto ó a 5mm del tapón del dilatómetro. Se realizaron cuatro determinaciones para cada material y situación experimental, leyendo la escala del dilatómetro luetgo de 1 minuto de concluida la fotoactivación. Se registraron los porcentajes de contracción volumétrica en función del volumen del material calculado a partir de la masa y densidad de cada probeta. Para la evaluación estadística de los resultados se empleó análisis de variancia y prueba de Tukey. Se encontró una contracción significativamente mayor en el grupo I - 1,43 por ciento (0,43) que en el grupo II - 1.04 por ciento (0,38). Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre algunos materiales. Se produjo una reducción en la contracción de polimerización al disminuir la energía de activación lumínica y ésta varió en función del contenido orgánico y las características fisicoquímicas de cada composite en particular


Assuntos
Resinas Compostas , Materiais Dentários , Luz , Estudo de Avaliação , Teste de Materiais , Restauração Dentária Permanente/instrumentação , Interpretação Estatística de Dados
6.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(4): 361-366, ago.-sept. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390918

RESUMO

Se modificó la matriz orgánica de composites dentales a partir de la síntesis de nuevos monómeros. Estos fueron caracterizados por espectroscopía infrarroja y resonancia magnética nuclear y se determinó su densidad y viscosidad. Además, se evaluó la contracción de polimerización total alcanzada por dichos monómeros puros y por mezclas de éstos con cantidades crecientes de Bis-GMA. La caracterización espectroscópica de los monómeros sintetizados corroboró la introducción de las modificaciones propuestas. La viscosidad de estos compuestos fue significativamente menor que la del Bis-GMA. Matrices orgánicas con los monómeros derivados presentaron menor contracción que la de las mismas proporciones de Bis-GMA y TEGDMA. De lo anterior se concluye que: a) la acilación del Bis-GMA permite obtener nuevos monómeros de menor viscosidad, ya que se elimina la posibilidad de formar uniones hidrógeno intermoleculares. b) las matrices orgánicas donde se reemplaza el TEGDMA por los monómeros sintetizados, Ac-Bis-GMA y Bz-Bis-GMA, generan menor contracción de polimerización que las originales. Realizado dentro del proyecto O022 de la Universidad de Buenos Aires, Argentina


Assuntos
Resinas Compostas , Luz , Bis-Fenol A-Glicidil Metacrilato , Faculdades de Odontologia , Espectroscopia de Luz Próxima ao Infravermelho/métodos , Imageamento por Ressonância Magnética , Metilmetacrilato , Projetos de Pesquisa , Interpretação Estatística de Dados , Propriedades de Superfície , Viscosidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA